Ruta ancestral Qhapaq Ñan Colombia

Explora la cultura y naturaleza del suroccidente colombiano.

Qhapaq Ñan

Recorrer en MTB el Qhapaq Ñan de Colombia, ubicado en el Departamento de Nariño, es una travesía que conecta cuerpo, mente y territorio. Esta ancestral red de caminos incas, que atraviesa montañas, valles y pueblos indígenas, se transforma en una ruta épica para ciclistas aventureros. En el trayecto, descubrirás paisajes de páramo, vestigios arqueológicos y comunidades vivas que conservan su herencia cultural. Es una experiencia exigente y profundamente conmovedora, donde cada pedalazo te acerca al corazón del sur andino de Colombia. Una mezcla perfecta de historia, naturaleza y adrenalina.

El Tramo Rumichaca - Pasto del Qhapaq Ñan Sistema Vial Andino en Colombia consta de nueve secciones así:

Rumichaca                 Municipio de Ipiales

San Pedro                   Municipio de Potosí

La Cofradía                Municipio de Gualmatán

La Paz                           Municipio de Contadero

Chitarrán                    Municipio de Funes

Rosal de Chapal      Municipio de Funes

Guapuscal Bajo       Municipio de Funes

Inantás                         Municipio de Yacuanquer

Los Ajos                       Municipios de Tangua y Pasto

Ruta Qhapaq Ñan Ipiales - Potosí

La sección Rumichaca (Municipio [piales). El Puente Natural de Rumichaca se encuentra en el sur del Departamento de Nariño suroccidente de la República de Colombia, distante 85 kilómetros aproximadamente de la capital departamental San Juan de Pasto, sobre el río Carchi que además cumple la función de límite con la República del Ecuador a una altura de 2.776 msnm; pertenece a la jurisdicción del Municipio de Ipiales y forma parte del suelo urbano y del sector normativo 09 de Rumichaca. Igualmente, el puente natural de Rumichaca, está localizado a pocos metros de la Carretera Panamericana que tiene una jerarquía internacional, como el eje vial que integra la región andina suramericana. El Puente Natural de Rumichaca es mencionado como un punto estratégico en ía región por los cronistas de la época de conquista y colonización del territorio, destacándose Pedro Cieza de León, Miguel de Betanzos y Cabello de Balboa, quienes identifican este lugar como un punto de integración de los pueblos prehispánicos e Igualmente como una fortaleza del imperio incaico en su proceso de avanzada hacia el norte del de la región andina que dominaron hasta el siglo XVI.

La Sección San Pedro (Municipio Potosí). Esta sección del Qhapaq Ñan Sistema Vial Andino San Pedro, está localizada en el sector rural del Municipio de Potosí, Departamento de Nariño suroccidente de la República de Colombia, distante 110 kilómetros de la capital departamental San Juan de Pasto, sobre la margen oriental del río Guáitara y oriental del río Chiguaco, a una altura que oscila entre 2.658 y 2.612 msnm, con una longitud 0,760 kilómetros, formando parte de una compleja red caminera, atravesando las sinuosa cordillera, dadas las complicadas condiciones del terreno y las variables climatológicas.

  • Tiempo de la actividad: 5 - 7 horas

  • Punto de inicio: Ipiales, sede Bicitur a pocos metros del Centro Comercial Gran Plaza.

  • Punto de llegada: Ipiales, Sede Bicitur. 

  • Distancia: 40 Kilómetros

  • Tipo de tour: MTB

  • Nivel a elegir: Intermedio y experto.

Servicios incluidos

  • Alquiler de bicicleta de montaña, casco y gafas.

  • Hidratación y barra de cereal.

  • Desayuno.

  • Asistencia mecánica.

  • Guia experto MTB.

  • Registro fotográfico. 

  • Asistencia primeros auxilios. 

Reserva ahora y vive una experiencia que combina deporte, cultura y naturaleza como nunca antes!

Tarifa por persona: $130.000 COP 

Qhapaq Ñan - Caminos Ancestrales

“Recorrer la ruta del Qhapaq Ñan fue una experiencia inolvidable. Conecté profundamente con la naturaleza, la historia y la cultura viva del sur de Colombia. Cada tramo del camino fue una sorpresa: paisajes increíbles, senderos antiguos y gente maravillosa. Me sentí parte de algo muy grande y ancestral. ¡Altamente recomendado para quienes buscan aventura y significado en un solo viaje!”

Bill Mark. EEUU

A cyclist is navigating a mountain bike through a forested trail. The bike has a tan frame with the brand logo visible and is equipped with rugged tires suited for off-road terrain. The rider is wearing protective gear including a helmet, gloves, and knee-pads. Surrounding the trail are fallen leaves and branches, which suggest a natural, rugged environment.
A cyclist is navigating a mountain bike through a forested trail. The bike has a tan frame with the brand logo visible and is equipped with rugged tires suited for off-road terrain. The rider is wearing protective gear including a helmet, gloves, and knee-pads. Surrounding the trail are fallen leaves and branches, which suggest a natural, rugged environment.

Las rutas diseñadas por Bicitur son únicas y llenas de historia, ¡definitivamente volveré a participar!

Franck Smith, Vancouver, Canada.

Two cyclists are captured mid-action, performing stunts on a dirt trail surrounded by a forest. The scene is bathed in warm, golden sunlight, highlighting the energy and skill of the riders. A group of spectators and photographers can be seen watching from the side, with one person taking a photo. The setting conveys a sense of adventure and sport.
Two cyclists are captured mid-action, performing stunts on a dirt trail surrounded by a forest. The scene is bathed in warm, golden sunlight, highlighting the energy and skill of the riders. A group of spectators and photographers can be seen watching from the side, with one person taking a photo. The setting conveys a sense of adventure and sport.
★★★★★
★★★★★